Responder a la realidad: Programa de Servicio Social Universitario y su fundamento en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI)
Portada DIDAC 79
PDF
XML
HTML

Palabras clave

Proyectos sociales universitarios
pedagogía ignaciana
género
sustentabilidad
interculturalidad

Cómo citar

Bautista Mulia, S., Minakata Quiroga, M. J. ., & Talamantes Casillas, M. (2022). Responder a la realidad: Programa de Servicio Social Universitario y su fundamento en el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI). DIDAC, (79 ENE-JUN), 10–20. https://doi.org/10.48102/didac.2022.79_ENE-JUN.94

Resumen

El Modelo de Servicio Social de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México se ha caracterizado por integrar de manera curricular el servicio social obligatorio, que tiene como eje articulador el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI). En agosto de 2020, dicho modelo se incorporó a una apuesta ético-política universitaria centrada en la excelencia académica con un énfasis en la promoción social: la Trayectoria de Formación y Acción Social Universitaria (FASU) de los Planes de Estudio Manresa. Éstos tienen como base tres temas transversales: género, sustentabilidad e interculturalidad. En el presente artículo se hace una caracterización —a modo de diagnóstico— de las dinámicas de la asignatura Práctica Profesional y Servicio Social, desde el PPI, con el propósito de identificar la presencia de los temas transversales en la actualidad. El trabajo concluye con recomendaciones concretas para la implementación de la asignatura curricular que acompañará al servicio social universitario en los Planes Manresa, el Taller de Formación y Acción Social.

https://doi.org/10.48102/didac.2022..79_ENE-JUN.94
PDF
XML
HTML