The Ignatian Pedagogical Paradigm and its Relevance for the Jesuit University
Portada DIDAC 79
PDF
XML
HTML

Palabras clave

Pedagogía ignaciana
Paradigma Pedagógico Ignaciano
universidad
educación superior

Cómo citar

Garanzini SJ, M. J. ., & Baur, M. (2022). The Ignatian Pedagogical Paradigm and its Relevance for the Jesuit University. DIDAC, (79 ENE-JUN), 73–82. https://doi.org/10.48102/didac.2022.79_ENE-JUN.93

Resumen

El artículo describe las siete características que deben identificar a una universidad jesuita en la actualidad: 1) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover el diálogo auténtico y la reconciliación; 2) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la excelencia humana en todas las esferas del quehacer humano; 3) las prácticas pedagógicas en las universidades jesuitas deben promover la exploración y el descubrimiento centrados en y entre las disciplinas; 4) los programas y prácticas de las universidades jesuitas deben promover la exploración y la apreciación intercultural; 5) las universidades jesuitas deben contribuir tanto en la teoría como en la práctica a la promoción de la justicia en la sociedad en su conjunto y en sus diversas instituciones; 6) el aula jesuita debe promover la construcción de una visión global en estudiantes y profesores; 7) las prácticas y los programas en las universidades jesuitas deben promover un auténtico crecimiento espiritual y el
desarrollo de la fe.
Con base en los planteamientos clave del Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) y la visión de que éste no es un modelo prefabricado listo para ser aplicado, se contextualizan sus particularidades en la educación superior a partir de las reflexiones de los Superiores Generales de la Compañía.
Las características o identificadores presentados motivan a las instituciones educativas a que construyan una identidad que responda a una larga tradición de la educación jesuita y a una constante renovación de su compromiso por formar líderes para sanar un mundo roto.

https://doi.org/10.48102/didac.2022..79_ENE-JUN.93
PDF
XML
HTML