Resumen
Este artículo analiza la importancia de brindar oportunidades de aprendizaje informal en ciencia en la era pospandémica en entornos extraescolares. También se habla de la necesidad de diseñar experiencias adaptativas en las que se posicione al estudiante en el centro de la interacción mediante situaciones de indagación. Al finalizar, se presentan las pautas principales para el diseño de una intervención educativa de enseñanza de la ciencia que se realizaría con estudiantes de secundaria. La fidelidad de la intervención implica la capacitación de los participantes y el desarrollo de materiales validados.
Citas
Acuerdo por el que se establece la organización y funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria. Diario Oficial de la Federación (7 de diciembre de 1982). https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4784666&fecha=07/12/1982#gsc.tab=0
Bonanno, P., Klichowski, M., Lister, P. (2019). A pedagogical model for cyberparks [Modelo pedagógico para ciberparques]. En C. Smaniotto, I. Šuklje, T. Kenna, M. de Lange, K. Ioannidis, G. Maksymiuk & M. de Waal (Eds.), Cyber-Parks – The Interface Between People, Places and Technology: New Approaches and Perspectives (pp. 294- 307). Springer Open. https://doi.org/10.1007/978-3-030-13417-4
Coll, C. (1991). Constructivismo e intervención educativa. ¿cómo enseñar lo que ha de construirse? En A. Parcerisa (dir.), El constructivismo en la práctica. (pp.11-32). Laboratorio Educativo.
García-Bulle, S. (20 de enero de 2022). ¿Cuál es el panorama de la educación pospandemia?. Edu News. https://observatorio.tec.mx/edu-news/webinar-educacionpospandemia/
Hernández, G. (2014). Miradas constructivistas en psicología de la educación. Paidós
Jordan, M., Pachón, L., Blanco, M., & Achiong, M. (2011). Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención educativa. Revista Médica Electrónica, 33(4), 540-546. https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/876/pdf
Macías, A. (2020). Educación y museos: hacia una evaluación pedagógica del aprendizaje informal. Un estudio de caso en Universum Museo de las Ciencias. [Tesis de maestria, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional de la UNAM. https://repositorio.unam.mx/contenidos/educacion-y-museos-hacia-una-evaluacion-pedagogica-del-aprendizaje-informal-un-estudio-de-caso-en-universum-museo-de-l-3595622
National Research Council. (2009). Learning science in informal environments: People, places, and pursuits [Aprender ciencias en entornos informales: personas, lugares y actividades]. The National Academy Press.
Organizadoresgraficos.org (s.f.). Actividades extracurriculares -definición, funciones, objetivos y tipos. https://www.organizadoresgraficos.org/actividades-extracurriculares/
Patrick, P. (Ed.). (2017). Preparing informal science educators: Perspectives from Science Communication and Education [Preparar educadores científicos informales: Perspectivas desde la comunicación y la educación científica]. Springer.
Posner, G. (2004). Análisis de currículo. Mcgraw-Hill.
Pozo, J. (2020). Aprender ciencias es reconstruir las ideas personales por medio del diálogo con otras personas y otros conocimientos. En D. Couso, M. Jimenez-Liso, C. Refojo & J. Sacristán (coords.), Enseñando Ciencia con Ciencia (pp. 14-23). Penguin Random House.
https://www.fecyt.es/es/publicacion/ensenando-ciencia-con-ciencia
Secretaría de Educación Pública. (7 de diciembre de 1982). Acuerdo por el que se establece la organización y funcionamiento de las escuelas de educación secundaria. Diario Oficial de la Federación.
Torres, J. (2011). La justicia curricular: El caballo de Troya de la cultura escolar. Morata.
Touriñán, J. (2011). Intervención educativa, intervención pedagógica y educación: la mirada pedagógica [Extra-série]. Revista Portuguesa de Pedagogía, 283-307. https://doi.org/10.14195/1647-8614_Extra-2011
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Book Print.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 DIDAC