Experiencias socioemocionales de los estudiantes universitarios en la pospandemia
DIDAC portada 85
PDF

Palabras clave

Estudiantes
Experiencias
Educación Superior
Problemas Socioemocionales
Pandemia

Cómo citar

Ceballos Marín, G. Y., López González, R., & Domínguez Pozos, F. de J. (2025). Experiencias socioemocionales de los estudiantes universitarios en la pospandemia. DIDAC, (85 ENE-JUN), 61–70. https://doi.org/10.48102/didac.2025.85_ENE-JUN.239

Resumen

La pandemia del SARS-CoV-2 tuvo un impacto ineludible en los jóvenes universitarios de todo el mundo, sobre todo entre aquellos de escasos recursos económicos, quienes no contaban con los dispositivos tecnológicos necesarios para continuar su formación universitaria, entre otros problemas de índole socioemocional. En este trabajo se analizan las experiencias socioemocionales de los estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV), durante y después de la pandemia por covid-19. Se realizaron 30 entrevistas a 15 estudiantes de las seis áreas académicas de la universidad; sus edades oscilaban entre los 19 y los 25 años, provenían de diferentes zonas geográficas y estaban inscritos en distintos semestres. Asimismo, se procuró que hubiera un equilibrio entre la participación de mujeres y de hombres en las entrevistas. Para realizar la investigación se definieron dos etapas: la primera consistió en entrevistar a un grupo de estudiantes durante las clases híbridas (en la última etapa de la pandemia), mientras que la segunda se efectuó con el mismo grupo de estudiantes durante el retorno a las clases presenciales; es decir, pasó un año entre las dos etapas. Los resultados dan cuenta de diversas problemáticas, retos y necesidades socioemocionales de los estudiantes.

https://doi.org/10.48102/didac.2025..85_ENE-JUN.239
PDF

Citas

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2022). Informe de la encuesta nacional

COVID-19: La comunidad estudiantil ante la emergencia sanitaria. http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/Informe_COVID19.pdf

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. (2023). La responsabilidad social de las instituciones

de educación superior mexicanas durante la pandemia por COVID-19. https://dgesui.ses.sep.gob.mx/sites/default/files/2023-07/La_responsabilidad_social_de_las_IES_mexicanas_durante_la_pandemia_por_COVID-19.pdf

Arellanez, J., Beltrán, L., Romero, E., Cortés, E., & Ruiz, M. (2021). Datos de la encuesta estilos de vida saludables en el contexto de la contingencia por COVID-19 en adultos-jóvenes veracruzanos. Revista Electrónica de la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, (11), 41-51. https://doi.org/10.25009/uvs.v0i11.2784

Casanova, H. (2020). Presentación. En Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. (2020). Educación y pandemia. Una visión académica (pp. 10-17). UNAM

Casanova, H. & Trejo, J. (coords.). (2023). Educación, conocimiento e innovación (Tomo 10). UNAM. https://www.iisue.unam.mx/publicaciones/libros/la-decada-covid-en-mexico-los-desafios-de-la-pandemia-desde-lasciencias-sociales-y-las-humanidades-educacion-conocimiento-e-innovacion

Corona, D., & González, J. (2021). Interacciones en el ecosistema educomunicativo ante la pandemia del COVID-19: caso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UATx. Diálogos sobre educación: temas actuales de investigación educativa, (22). https://doi.org/10.32870/dse.v0i22.903

Chávez-Valenzuela, M., Bautista-Jacobo, A., Hoyos-Ruíz, G., Ogarrio-Perkins, C., Vázquez-Bautista, M., & Salas-Hoyos, A. (2024). Estado emocional en pospandemia en estudiantes de Cultura Física y Deporte: Diferencias según sexo. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 25(2), julio-diciembre, 1-17. https://doi.org/10.29035/rcaf.25.2.8

Domínguez, F. (2023). Narrativas universitarias. Testimonios de estudiantes del noroeste de México durante el retorno a las aulas posconfinamiento. InMediaciones de la Comunicación, 18(2), 165-180. https://doi.org/10.18861/ic.2023.18.2.3513

Erosa, E., Guzmán, J., & Villaseñor, M. (2021). Efectos de la pandemia del COVID-19 en el aprendizaje y situación emocional de estudiantes universitarios mexicanos [Reporte final de investigación]. XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v16/doc/1405.pdf

González, L. (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la pandemia por COVID-19. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 9(25), 158-179. https://doi.org/10.31644/IMASD.25.2020.a10

González-Jaime, N., Tejeda-Alcantara, A., Espinosa-Méndez, C., & Ontiveros-Hernández, Z. (2020). Impacto psicológico en estudiantes universitarios mexicanos por confinamiento durante la pandemia por COVID-19, SciELO Preprints, 1-17. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.756

Lemus, M. & Garay, L. (2022). Hacia una agenda para el postconfinamiento. En M. Lemus & L. Garay (coords.), Viviendo en las aulas digitales: Una agenda para el postconfinamiento (pp. 121-126). Fontamara.

Ley General de Educación Superior. Diario Oficial de la Federación. (20 de abril de 2021). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGES_200421.pdf

Mar-Aldana, S., Barraza-Macías, A., Rodríguez-López, M., & Pesqueira-Leal, L. (2023). Estrés pospandemia ante el regreso

a clases en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 14(27). https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1673

Mercado, R., Guiot, M., Montero, D., & Hernández. M. (2021). Reporte sobre la experiencia de los estudiantes de la Facultad de Psicologia de Xalapa sobre la enseñanza remota de emergencia durante-el ciclo agosto 2020-enero 2021. Universidad

Veracruzana. https://www.uv.mx/ciies/files/2021/08/reporte-facultad-estudiantes-16-de-julio.pdf

Miguel, J. (2020). La educación superior en tiempos de pandemia: una visión desde dentro del proceso formativo [número especial]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50, 13-40. https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.95

Niño, S., Castellanos-Ramírez, J., & Patrón, F. (2021). Contraste de experiencias de estudiantes universitarios en dos escenarios educativos: enseñanza en línea vs. enseñanza remota de emergencia. Revista Educación a Distancia, 21(65). https://doi.org/10.6018/red.440731

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura & Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020). COVID-19 y educación superior. De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. http://www.iesalc.unesco.org/app/ver.php?id=20

Poy, L. (2021). Universitarios enfrentan el ciclo escolar con ansiedad

y crisis. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/21/politica/universitarios-enfrentan-el-ciclo-escolar-con-ansiedad-y-crisis/

Pérez, A., Estrada, C., & Estrada, C. (2020). Estado emocional en alumnos de nivel superior de universidades públicas/privadas tras la contingencia del SARS COV2. Revista RedCA, 3(8), 182-192. https://doi.org/10.36677/redca.v3i8.15483

Rodrigues, J. (2022). Contagio Cyborg: ¿qué queda a la educación crítica en un mundo digital? IPECAL Libros Libres. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/xmlui/handle/CLACSO/168964

Santana, M., de Luna, L., Lozano, E., & Hermosillo, A. (2020). Exploración del riesgo de suicidio en estudiantes universitarios mexicanos durante el aislamiento social por COVID-19. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 9(18), 54-72. https://doi.org/10.36677/rpsicologia.v9i18.15582

Torres, G., Zetina, C., & Juárez, S. (2022). La afectación emocional causada por el covid en estudiantes del área de salud. Interconectando Saberes, (14), 65-72. https://doi.org/10.25009/is.v0i14.2769

Universidad Veracruzana. (2022). Plan de apoyos a población estudiantil en condiciones de vulnerabilidad. En pro de la inclusión,

justicia y equidad. https://www.uv.mx/sdi/files/2022/09/Plan-de-apoyos.pdf

Universidad Veracruzana (2023). 2o informe de labores 2022-2023. Por una transformación integral. https://www.uv.mx/documentos/files/2023/09/2o-Informe-de-Labores-2022-2023-Digital.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 DIDAC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.