Diseño y validación de un protocolo de motivos de aprendizaje dirigido a docentes de primaria
DIDAC portada 85
PDF

Palabras clave

Educación
Protocolo
Motivación a la Escuela
Desmotivación
Motivos de Aprendizaje

Cómo citar

Barrero Rivera, F., & Monroy Barrero, C. J. (2025). Diseño y validación de un protocolo de motivos de aprendizaje dirigido a docentes de primaria. DIDAC, (85 ENE-JUN), 49–60. https://doi.org/10.48102/didac.2025.85_ENE-JUN.238

Resumen

Este estudio describe el proceso de construcción y validación de un protocolo que tiene el propósito de identificar los motivos de aprendizaje en estudiantes de primaria; se sustenta en la teoría del modelo histórico cultural de Vigotsky y la teoría de la actividad para el aprendizaje desde la concepción de NinaTalizina. El estudio realizado fue cualitativo con un enfoque de corte aplicado, que implicó un procedimiento de diseño del instrumento en coherencia con la teoría de la actividad aplicada a la enseñanza; perspectiva que privilegia la motivación escolar desde la identificación de los motivos de aprendizaje de los estudiantes.
Una vez construido el protocolo se contó con juicio de expertos y validación de docentes de primaria en ejercicio docente. Se encontró que esta herramienta apoya a los profesores en identificar los motivos del aprendizaje, jerarquizarlos y comprender el aula como un estudio de caso, desde la identificación de dichos motivos que conduzcan a crear andamiajes de enseñanza-aprendizaje que permitan potenciar la motivación en niñas y niños para aprender. El protocolo busca apoyar el ejercicio docente del maestro y así contribuir a superar las afectaciones
de aprendizaje que dejó la pandemia en esta población.

https://doi.org/10.48102/didac.2025..85_ENE-JUN.238
PDF

Citas

Aguerrondo, I. & Vaillant, D. (2015). El aprendizaje bajo la lupa: Nuevas perspectivas para América Latina y el Caribe.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). https://learningportal.iiep.unesco.org/es/biblioteca/el-aprendizaje-bajo-la-lupa-nuevas-perspectivas-para-america-latina-y-el-caribe

Barrero, F. (2019). La deserción estudiantil y las humanidades. Editorial Aula de Humanidades.

Castellanos-Páez, V., Abello-Correa, R., Gutiérrez-Romero, M., Ochoa-Angrino, S., Rojas-Ospina, T., & Taborda-Osorio, H. (2022). Impacto de la pandemia en el aprendizaje: reflexiones desde la psicología educativa. Praxis & Saber, 13(34), Artículo e14532. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.14532

Departamento Administrativo de la Función Pública (2020). Resolución 385 de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=119957

Elkonin, D. B. (1986). Acerca del problema de la periodización del desarrollo psíquico en la edad infantil. En I. Iliasov y V. Liaudis (Comps.), Antología de la psicología pedagógica y de las edades (pp. 34-40). Pueblo y educación.

Elkonin, D. B. (2009). Hacia el problema de la periodización del desarrollo en la edad infantil. En L. Quintanar & Y. Solovieva (Eds.), Las funciones psicológicas en el desarrollo del niño (pp. 191-209). Trillas.

Hernández, R., Fernández, C. & Babtista, M. (2010). Metodología de la investigación. Mcgraw Hill.

Leontiev, A. N. (1960). Las necesidades y los motivos de la actividad. En A. A. Smirnov, S.L. Rubinstein, A.N. Leontiev & B.M. Tieplov (Comps.), Psicología (pp. 341- 354). Grijalbo.

Leontiev, A.N. (1993). Actividad, Conciencia y Personalidad. Editorial Cartago de México.

Leontiev, A.N. (2009) La importancia del concepto de actividad objetal para la psicología. En L. Quintanar & Y. Solovieva (Eds.), Las funciones psicológicas en el desarrollo del niño (pp. 54-63). Trillas.

López, M. D. & Contreras, A. (2022). El impacto de la pandemia por COVID-19 en estudiantes mexicanos de educación media superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24), Artículo e325. https://doi.org/10.23913/ride.v12i24.1141

Mata-Esquivel, A. (2021). Los motivos del aprendizaje en la primaria desde la teoría histórico-cultural. Obutchénie Revista de Didáctica e Psicología Pedagógica, 5(1), 94-118. https://doi.org/10.14393/OBv5n1.a2021-60589

Organización Panamericana de la Salud (s.f.). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/brote-enfermedad-por-coronavirus-covid-19

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2000). Primeros resultados del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la OCDE.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2016). Low-Performing Students: Why They Fall Behind and How To Help Them Succeed [Estudiantes de bajo rendimiento: por qué se quedan atrás y cómo ayudarlos a tener éxito]. https://doi.org/10.1787/9789264250246-en.

Organización Panamericana de la Salud (2020, 25 de marzo). El aislamiento domiciliario es una medida de prevención de salud pública para evitar o minimizar la transmisión del COVID19. https://www.paho.org/es/noticias/25-3-2020-aislamiento-domiciliario-es-medida-prevencion-salud-publica-para-evitar

Solovieva, Y., & Mata, A. (2019). El dibujo dialogado para evaluación de esfera motivacional escolar en alumnos de primaria. En M. Gonçalves, N. Sanches, & M. Proença. (Coords), Avaliação psicológica e escolarização: contribuições da psicologia histórico-cultural [Evaluación psicológica y escolarización: contribuciones de la psicología histórico-cultural] (pp. 339-361). Editora da Universidade Federal do Piauí - EDUFPI.

Solovieva, Y., Rosas-Rivera, &, Quintanar-Rojas, L. (2016). Program for solving problems as method for development of logic thinking in school children [Programa para resolver problemas como método para el desarrollo del pensamiento lógico en niños escolares]. Revista Internacional De Pesquisa Em Educação Matemática, 6(2), 111-135. https://www.sbembrasil.org.br/periodicos/index.php/ripem/article/view/1215

Talizina, N. (1993). Los fundamentos de la enseñanza en la educación superior. Ángeles editores.

Talizina, N. (1998). Qué enseñar y cómo enseñar hoy: Libro para el maestro. Atenas.

Talizina, N. (2009). La teoría de la actividad aplicada a la enseñanza. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Vigotsky, L.S. (1996a). Obras escogidas – I: Problemas teóricos y metodológicos de la psicología. Visor.

Vigotsky, L.S. (1996b). Obras escogidas – III: Problemas del desarrollo de la psique. Visor.

Vigotsky, L.S. (2008). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Critica.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 DIDAC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.