Resumen
La educación ambiental ha evolucionado como un campo de acción y reflexión que fomenta habilidades socioambientales. La pandemia del 2020 afectó negativamente las interacciones educativas de este proceso, especialmente las que conciernen al diseño de salidas de campo.
Los alumnos de la Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental (LiSA), que se imparte en la Universidad Iberoamericana, fueron una de las comunidades más afectadas, ya que perdieron habilidades y competencias fundamentales para la promoción de la sustentabilidad. Se realizó una metodología de investigación mixta cuantitativa y cualitativa, con encuestas anónimas a estudiantes de la LiSA, además de una revisión bibliográfica académica. Con base en ello, el siguiente artículo busca examinar el impacto que la pandemia tuvo en la educación superior, así como develar los beneficios pedagógicos, académicos y psicoemocionales de las salidas de campo. El texto concluye que en un mundo pospandémico, las salidas de campo tienen el potencial de reimaginarse como herramientas pedagógicas cruciales para la promoción de la sustentabilidad.
Citas
Acuerdo número 02/03/20 por el que se suspenden las clases en las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica del Sistema Educativo Nacional, así como aquellas de los tipos medio superior y superior dependientes de la Secretaría de Educación Pública. Diario Oficial de la Federación (16 de marzo de 2020). https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589479&fecha=16/03/2020#gsc.tab=0
Belluci, C. (2022). Design for Outdoor Education: Redefining Schooling Through Design-Oriented Experimentation in Outdoor Contexts [Diseño para la educación al aire libre: redefiniendo la escolarización a través de la experimentación orientada al diseño en contextos al aire libre]. En The International Academic Forum, The Barcelona Conference on Arts, Media & Culture official conference proceedings. (pp. 137-147). IAFOR. https://papers.iafor.org/wp-content/uploads/papers/bamc2022/BAMC2022_65481.pdf
Boeve-de Pauw, J., Van Hoof, J., & Van Petegem, P. (2019). Effective field trips in nature: the interplay between novelty and learning education [Excursiones efectivas en la naturaleza: la interacción entre novedad y aprendizaje]. Journal of Biological, 53(1), 21-33. https://doi.org/10.1080/00219266.2017.1418760
Capital 21 web. (19 de mayo de 2021). Regreso a clases presenciales en Ciudad de México será el 7 de junio. Capital 21. https://www.capital21.cdmx.gob.mx/noticias/?p=19324#:~:text=El %20regreso %20presencial %20a %20clases,Educativa %20Federal%20en %20la %20CDMX
Chern, S., & Kheng, K. (2022). Purposeful field trip: impact on experiential learning opportunities and critical thinking skills [Excursión con propósito: impacto en las oportunidades de aprendizaje experiencial y las habilidades de pensamiento crítico]. Pertanika Journal of Social Sciences and Humanities, 30(1). https://doi.org/10.47836/pjssh.30.1.01
Demirci, M., & Afacan, Ö. (2013). The impact of field trips on attitudes and behaviours related to sustainable environmental education [El impacto de las excursiones en las actitudes y comportamientos relacionados con la educación ambiental sostenible]. World Applied Sciences Journal, 23(8), 1100-1105. https://idosi.org/wasj/wasj23(8)13/17.pdf
Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa. (2021). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2020-2021. Secretaría de Educación Pública. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2020_2021_bolsillo.pdf
Expansión Política. (28 de diciembre de 2021). UNAM, IPN y UAM: las universidades con regreso a clases presenciales en 2022. Expansión Política. https://politica.expansion.mx/mexico/2021/12/28/universidades-regreso-clases-presenciales-2022
Holm-Hadulla, R., Klimov, M., Juche, T., Möltnet, A., & Herpertz, S. (2021). Well-Being and mental health of students during the COVID-19 pandemic [Bienestar y salud mental de los estudiantes durante la pandemia covid-19]. Psychopathology, 54(6), 291-297. https://doi.org/10.1159/000519366
Holst, I., Galicia, Y., Gómez, G., & Degante, A. (2018). Las habilidades sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios. Vertientes, Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 20(2), 22-29. https://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/67164
Jones, J., & Washko, S. (2021). More than fun in the sun: The pedagogy of field trips improves student learning in higher education [Más que diversión bajo el sol: la pedagogía de las excursiones mejora el aprendizaje de los estudiantes en la educación superior]. Journal of Geoscience Education, 70(3), 292-305. https://doi.org/10.1080/10899995.2021.1984176
Leal, V., Martínez, C., & Sulmont, A. (2020). Desarrollo humano y COVID-19 en México: desafíos para una recuperación sostenible. Programa de las Naciones Unidas de Desarrollo. https://www.undp.org/es/mexico/publicaciones/desarrollo-humano-y-covid-19-en-mexico
Lei, S. (2010). Field trips in college biology and ecology courses: Revisiting benefits and drawbacks [Excursiones en cursos universitarios de biología y ecología: revisando los beneficios y desventajas]. Journal of Instructional Psychology, 37(1), 42-48.
López, A. (2022). Regreso a clases presenciales unam 2022: cuándo es, inscripciones y medidas preventivas. El País México. https://elpais.com/mexico/2022-06-27/regreso-a-clases-presenciales-unam-cuando-es-inscripciones-y-medidas-preventivas.html
MacKay, C., Tran, K., & Lunstrum, E. (2020). Field-Based experiential education in geography: discovering and rethinking urban environmental challenges and possibilities [Educación experiencial basada en el campo en geografía: descubriendo y repensando los desafíos y posibilidades ambientales urbanas]. Journal of Geography, 120(2), 61-71. https://doi.org/10.1080/00221341.2020.1862896
Maldonado, T. (2018). Educación ambiental para la sustentabilidad. DIDAC, (71), 13-20. https://didac.ibero.mx/index.php/didac/article/view/176
Méndez, D. (26 de agosto de 2022). Regreso a clases en México: ¿qué medidas sanitarias se mantendrán este año y hasta cuándo? Aristegui Noticias. https://mexico.as.com/actualidad/regreso-a-clases-en-mexico-que-medidas-sanitarias-se-mantendran-este-ano-y-hasta-cuando-n/
Miao, J., & Ma, L. (2022). Students’ online interaction, self-regulation, and learning engagement in higher education: The importance of social presence to online learning [Interacción en línea, autorregulación y compromiso de aprendizaje de los estudiantes en la educación superior: la importancia de la presencia social para el aprendizaje en línea]. Frontiers in Psychology, (13). https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.815220
Munir, H. (2022). Reshaping Sustainable University Education in Post-Pandemic World: Lessons Learned from an Empirical Study [Remodelación de la educación universitaria sostenible en el mundo pospandémico: lecciones aprendidas de un estudio empírico]. Education Sciences, 12(8). https://doi.org/10.3390/educsci12080524
Nguyen, N. (2021). The vital role of student social interaction outside class in the university environment [El papel vital de la interacción social de los estudiantes fuera de clase en el entorno universitario]. Central European Management Journal, 30(4), 461- 468.
Novo, M., Mandón, M., & Marpegán, C. (2011). El enfoque sistémico: su dimensión educativa. Universitas.
Pinto, T., & Vasconcelos, C. (2023). Monitoring and protecting a river ecosystem near the school: a path to sustainability through field trips [Monitorear y proteger un ecosistema fluvial cerca de la escuela: un camino hacia la sostenibilidad a través de salidas de campo]. EGU General Assembly. https://doi.org/10.5194/egusphere-egu23-10028
Secretaría de Educación Pública (16 de abril de 2023). Más de 29 millones de estudiantes retornan a clases al concluir el segundo periodo vacacional del ciclo escolar 2022-2023. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-70-mas-de-29-millones-de-estudiantes-retornan-a-clases-al-concluir-segundo-periodo-vacacional-del-ciclo-escolar-2022-2023
Secretaría de Salud (9 de mayo de 2023). México pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19: Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/salud/prensa/mexico-pone-fin-a-la-emergencia-sanitaria-por-covid-19-secretaria-de-salud
Telford, A., Valentine, A., & Godby, S. (2023). The paradox of the “sustainable fieldtrip”? Exploring the links between geography field trips and environmental sustainability [¿La paradoja de la “excursión sostenible”? Explorando los vínculos entre las excursiones geográficas y la sostenibilidad ambiental]. Journal of Geography in Higher Education, 48(1), 115-132. https://doi.org/10.1080/03098265.2023.2190961
Thomas, G., & Munge, B. (2015). Best practice in outdoor environmental education fieldwork [Mejores prácticas en el trabajo de campo de educación ambiental al aire libre]. En M. Robertson, R. Lawrence, & G. Heath (Eds). Experiencing the Outdoors: Enhancing Strategies for Wellbeing (pp. 165-176). Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6209-944-9_14
Vásquez, E. (2014). A way to change learning: field trips as a university pedagogical resource [Un camino hacia el cambio en el aprendizaje: La expedición como recurso pedagógico en el ámbito universitario]. Educare, 18(1), 57-76. https://doi.org/10.15359/ree.18-1.3
Yoon, T., Kim, S., Takano, T., Yun, S-J., & Son, Y. (2016). Contributing to sustainability education of East Asian university students through a field trip experience. A social-ecological perspective. Sustainability, 8(10). https://doi.org/10.3390/su8101067
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 DIDAC