Ser incluyente: posturas críticas educativas para la diversidad
PDF
XML

Palabras clave

Pedagogía Crítica
Inclusión Educativa
Cultura Escolar
Diversidad Escolar

Cómo citar

López Pereyra, M. (2024). Ser incluyente: posturas críticas educativas para la diversidad. DIDAC, (73 ENE-JUN), 50–55. https://doi.org/10.48102/didac.2019.84_JUL-DIC.229

Resumen

Este artículo presenta y analiza posturas críticas educativas que promueven una inclusión y una cultura escolar para la diversidad en los espacios escolares. En este sentido, es necesario que los educadores tengan enfoques teóricos que les permitan desarrollar buenas prácticas de atención a la diversidad, propiciando ambientes inclusivos y seguros. Se describen cinco posturas críticas educativas: crítica, feminista, de justicia social, multicultural e inclusiva, las cuales abogan por una inclusión educativa y una cultura escolar para todos los y las estudiantes. Una característica esencial de estos enfoques es la construcción de la reflexión y filosofía pedagógica docente para crear experiencias escolares positivas y de valor. En este contexto, las posturas pedagógicas desafían los discursos de discriminación, exclusión y violencia en los espacios escolares mediante procesos educativos críticos desde y para la comunidad.

https://doi.org/10.48102/didac.2019..84_JUL-DIC.229
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 DIDAC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.