Resumen
El Nuevo Modelo para la Educación Básica en México que se encuentra operando desde agosto 2018 en todo el país, introduce como parte de los planes de estudio el área de la educación socioemocional, lo cual representa una importante y destacada innovación que implica a la vez importantes desafíos, entre los que resaltan la formación de profesores y el contar con un enfoque pedagógico, estrategias y materiales didácticos adecuadas. El objetivo del presente ar-tículo es realizar un análisis comparativo entre la propuesta educativa del modelo y la propuesta de la pedagogía de la interioridad, a través de la revisión de las principales categorías de ambos enfoques para detectar su compatibilidad y complementariedad. El análisis concluye que la pedagogía de la interioridad puede contribuir a una mejor apropiación e implementación de la propuesta de Educación Socioemocional en el Modelo Mexicano.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 DIDAC