Educar la autonomía: el gran reto de la escolarización
PDF
XML

Palabras clave

Autonomía
Agencia
Autoeficacia
Habilidades para la vida

Cómo citar

Chao Rebolledo, C. (2024). Educar la autonomía: el gran reto de la escolarización. DIDAC, (73 ENE-JUN), 16–22. https://doi.org/10.48102/didac.2019.84_JUL-DIC.222

Resumen

En un siglo en el que la autogestión, el autoaprendizaje y la creatividad son protagonistas dentro del conjunto de las capacidades que demanda el sector productivo y laboral, y que resultan indispensables para afrontar los retos que esperan en el horizonte histórico y social, la escuela se rezaga. Lo anterior debido a que prevalecen los escenarios didácticos en donde se continúa educando bajo el modelo de la reproducción de la información, con énfasis en una disciplina pasiva, en la cual el estudiante, además de no ejercitar su sentido de agencia, acota sus acciones a una instrucción sumamente dirigida. Educar la autonomía, implica desarrollar el sentido de agencia, junto con un pensamiento crítico e independiente, y cultivar una percepción de autoeficacia en el estudiante que le permita apropiarse de su proceso formativo, no sólo en la escuela, sino y sobre todo a lo largo de su vida.

https://doi.org/10.48102/didac.2019..84_JUL-DIC.222
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 DIDAC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.