Mirar y ser mirado en el acto de educar

Versiones

PDF
XML

Palabras clave

Educación
Mirada
Humanización
Personas sordas

Cómo citar

Hernández Tapia, M. C. (2024). Mirar y ser mirado en el acto de educar. DIDAC, (73 ENE-JUN), 10–15. https://doi.org/10.48102/didac.2019.84_JUL-DIC.221 (Original work published 5 de enero de 2019)

Resumen

La mirada es más que sólo ver con los ojos, es el principio que posibilita la humanización del individuo; nos constituimos como sujetos en función de la relación que entablamos con los demás. Y en educación ser mirado es un acto que implica la relación con el otro, es la con-dición de posibilidad de toda relación. Pero no hablamos de cualquier mirada, sino sólo de aquellas que posibilitan la existencia del otro y su pleno desarrollo. Así, lo que se presenta en este artículo son algunas de las formas como se mira al otro en el acto de educar, en particular a las personas sordas, así como su impacto en la constitución del individuo como sujeto y su pleno desarrollo.

https://doi.org/10.48102/didac.2019..84_JUL-DIC.221
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2021 DIDAC

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.