Resumen
En un contexto permeado históricamente por la violencia estructural evidente en la exclusión social, la expulsión y la deserción escolar, el desempleo y la desocupación, la pobreza y la marginalidad, esta investigación indagó en las nociones de construcción de paz y violencias, justicia penal juvenil y enfoque de seguridad que asumen las instituciones del Estado, las organizaciones de la sociedad civil, la cooperación internacional y la academia, en la ejecución de planes, programas y proyectos en los que han participado los jóvenes de El Salvador entre los años 2010 y 2020. Desde un enfoque apreciativo y utilizando técnicas cualitativas como el mapeo de actores, el análisis documental y la entrevista, se identificó que las iniciativas de construcción de paz en este país aún se encuentran ligadas a la prevención primaria de violencias con un enfoque en seguridad y que no son explícitas, sino que forman parte de un currículo oculto, pues las ideas de la sanción y lo punitivo se asocian más a la consecución de una paz estable y duradera.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 DIDAC