Resumen
Este artículo da cuenta de una experiencia para instituir un programa de género en una universidad estatal. A partir del activismo estudiantil y de las demandas de algunas académicas, se impulsan acciones de intervención educativa para sensibilizar y transversalizar la perspectiva de género, a pesar de las resistencias vinculadas con las relaciones interpersonales que reconozcan las condiciones desiguales entre mujeres y hombres, así como los obstáculos culturales y
estructurales presentes en el ámbito educativo universitario. El texto se estructura en cuatro apartados que dan cuenta del origen, las condiciones contextuales y la violencia de género en que se inscribe el programa.