
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 DIDAC
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 DIDAC
Profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la autografía, la identidad, la autoría, el cuerpo, el género y la sexualidad, con especial dedicación al comparatismo entre literatura y artes audiovisuales. Ha sido profesora invitada en varias universidades europeas y latinoamericanas. Sola o muy bien acompañada, ha editado Feminismos literarios (1999); “Cuerpos, géneros, tecnologías” (Lectora. Revista de Mujeres y Textualidad, 2004); Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura occidental (2006); Cuerpo e identidad (2007); Encarna(c)ciones. Teoría(s) de los cuerpos(2008); Accions i reinvencions. Cultures lèsbiques a la Catalunya del tombant de segle XX-XXI (2011); El cuerpo en juego. Cartografía conceptual y representaciones en las producciones culturales latinoamericanas (2013); Los papeles del autor/a. Marcos teóricos sobre la autoría literaria (2016), y ¿Qué es una autora? (2019). Ha publicado los ensayos Soy como consiga que me imaginéis. La construcción de la subjetividad en las autobiografías epistolares de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Sor Juana Inés de la Cruz (2003) y Tomando cartas en el asunto. Las amistades peligrosas de las mujeres con el género epistolar (2001). Algunos de sus artículos pueden consultarse en plataformas como academia.edu. Desde 2005 dirige el grupo de investigación Cuerpo y Textualidad, y desde 2018 es coordinadora del primer grado en Estudios de Género en España.
Académica de tiempo completo del Departamento de Letras y forma parte del cuerpo docente interdisciplinar del doctorado en Estudios Críticos de Género de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Sus líneas de investigación son los estudios de género, los feminismos, la teoría de la literatura, los estudios del cuerpo y de la identidad, y el poshumanismo crítico. Es doctora en Teoría de la Literatura con especialidad en Estudios de Género y maestra en Literatura Comparada y Estudios Culturales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Desde 2012 pertenece al grupo de investigación Cuerpo y Textualidad (Cos i Textualitat, UAB), dirigido por Meri Torras. Fue titular del Comité de Género de la Universidad Iberoamericana durante 2020 y 2021. Participó en la Iniciativa Spotlight de la ONU Mujeres como coordinadora de diplomados en los que se capacitó a funcionarios públicos de todo México.