Esclerotización o salto hacia adelante. Prácticas de la enseñanza en la universidad emergente de la pandemia
PDF
XML

Palabras clave

Educación superior
Enseñanza universitaria
Educación y tecnología
Docentes

Cómo citar

Maggio, M. (2022). Esclerotización o salto hacia adelante. Prácticas de la enseñanza en la universidad emergente de la pandemia. DIDAC, (80 JUL-DIC), 62–69. https://doi.org/10.48102/didac.2022.80_JUL-DIC.103

Resumen

El artículo identifica, en primer lugar y a partir de un enfoque crítico interpretativo, ciertos rasgos de las prácticas de la enseñanza en la universidad llevadas a cabo en los últimos dos años, en el contexto de la pandemia de COVID-19. A continuación, se recuperan las voces de los docentes con experiencia en el rediseño de sus prácticas de la enseñanza, quienes enfatizan las oportunidades que se abren a partir de la alteración de las condiciones de espacio implicadas por la virtualidad. Dado que la tendencia parece ir menos en ese sentido y más hacia una hibridación —entendida como la posibilidad de ofrecer la misma propuesta a estudiantes presenciales y remotos—, se plantea a modo de hipótesis el riesgo de esclerotización de las prácticas. Asimismo, se propone como alternativa un marco prospectivo que incluye dimensiones en distintos planos con el fin de abordar un debate sobre qué definimos como el salto hacia adelante que necesitamos que se produzca para generar prácticas de la enseñanza contemporáneas.

https://doi.org/10.48102/didac.2022..80_JUL-DIC.103
PDF
XML